Política
Diputados aprobó el proyecto de Acceso a la Información Pública
En la sesión de este miércoles los diputados aprobaron el proyecto de ley que dispone un Régimen de Acceso a la Información Pública. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial, le da rango de ley a un decreto vigente desde 2005. “Tenemos la obligación de decir qué hacemos y en qué gasta el Estado”, se indicó en el recinto.
3 de Julio de 2024
La iniciativa es impulsada por el Poder Ejecutivo y tiene por objeto “garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso informal y gratuito a la información pública, completa, veraz, adecuada y oportuna, que estuviera en poder de cualquiera de los poderes u órganos, entes o empresas del Estado, municipios, comunas y universidades”.
“Esto no es otra cosa que cumplir con una obligación complementaria del derecho de acceso a la información pública, que es la publicidad de los actos el gobierno”, sostuvo la diputada Gabriela Lena (UCR), quien manifestó que “no se concibe el pleno derecho a la información si no se cumple con el deber de publicad a cargo del Estado”.
“La sociedad requiere que demos a conocer las acciones públicas e informemos cuál es el destino de los fondos públicos”. Tenemos la obligación de decir qué hacemos y en qué gasta el Estado”, aseveró.
Por su parte, la diputada Andrea Zoff (PJ) explicó que “este proyecto busca darle el rango de ley a un decreto que ya está vigente (el Nº 1169/2005)”, resaltó el trabajo en comisión y el hecho que “distintos actores sociales como periodistas y docentes hayan aportado su perspectiva y permitido que el proyecto se enriquezca”.
Luego hizo referencia al punto denominado “transparencia activa”, es decir, que el Estado se anticipe a los pedidos de la ciudadanía y publique la información más amplia posible en la página del gobierno provincial.
Más tarde, Marcelo López (UCR) sostuvo que esto “demuestra la voluntad política del Gobierno provincial, encabezado por Rogelio Frigerio, que cumple con una de las principales propuestas que hizo en la campaña: la de transparentar los actos de gobierno”.
Cabe destacar que el proyecto contempla la creación de la Oficina de Acceso a la Información Pública (OAIP), que funcionará en el ámbito del Ministerio de Gobierno y Trabajo, y tendrá la tarea específica de “garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública y promover medidas de transparencia activa”.
Según se indica, el proyecto está inspirado en la Ley Nacional Nº 27.275 de Acceso a la Información Pública, “la que ha sido tomada como base, enriqueciéndolo con propuestas de otros proyectos que han pasado por nuestra legislatura, con el fin de ajustarse a la realidad y necesidades de Entre Ríos”.
Fuente: Apf.