Carnaval del País: Conocé a los jurados del fin de semana XXL

Te contamos quiénes fueron los encargados de puntuar a las comparsas en la sexta, séptima y octava noche del espectáculo a cielo abierto más grande de la Argentina.

14 de Febrero de 2024

BEAT 991 Carnaval del País: Conocé a los jurados del fin de semana XXL

El Carnaval del País vivió un fin de semana a puro carnaval con un gran marco de público que disfrutó, alentó y vibró al ritmo del competitivo desfile, por los 500 metros de la pasarela, de Marí Marí, Kamarr, O’ Bahía y Papelitos.

Cada detalle es fundamental para lograr el máximo puntaje que lleve a una de las competidoras a quedarse con el título de campeona en este 2024. Para ello, un seleccionado jurado evalúa diversos ítems cuyo resultado se conocerá al culminar la 10ª noche.

¿Quiénes fueron los jurados de la sexta noche?

Jurado del rubro “Vestuario”

Rodrigo Lorente:  Diseñador y realizador de vestuario oriundo  de  la  ciudad  de  Salta.  Posee su propia productora  de  vestuario:  “La  Polilla Imagen  &  Vestuario”;  espacio  desde  donde  actualmente  desarrolla  y  realiza  su  trabajo.  Interesado  en  la  indumentaria,  y  el  universo  estético  como  lenguaje,  trabaja  en  varios  proyectos  autogestionados  tanto  audiovisuales  como  teatrales  y  de performance.  Dentro  de  su  portfolio  ha  realizado  el  diseño  y  la  realización  de  vestuarios  para  cine,  publicidad,  tv  y  en  obras  teatrales  tales  como  “  Nuevamente  juntos,  un  amor  de  revista”  de  Federico  Bal,  “40  días  y  40  noches”  de  Luciano  Cáceres,  “Que  pasa  hoy  acá”  de  Erica  Rivas, entre otras producciones artísticas.

Jurado del rubro “Carrozas”

Tatiana Mladineo: Escenógrafa  que  ha  realizado  sus  estudios  en  la  Universidad  Nacional  de  las  Artes.  Trabaja  tanto  en  teatro,  como  en  cine  y  tv.  Entre  sus  trabajos  se  encuentra  el  diseño  y  la  realización  de  las  escenografía  en  las  obras  “Heathers,  el  musical”  de  Fernando  Dente,  “Querido  Evan”  de  Sebastián  Irigo,  “Lucy  en  el  cielo  con  piedras”  de  Gonzalo  Muñoz,  “Footloose”  de  Galo  Lopes  y  Julian  Casa;  entre  otras  obras  teatrales.  Ha  dictado  seminarios  de  diseño  de  escenografía,  técnicas  de  construcción  escenográfica,  diseño  y  confección  de  vestuario  teatral  en  la  Academia  de  Sebastián  Mellino.  Ha  sido  premiada  en  varias  ocasiones  por  su  originalidad,  confección  y  diseño de sus escenografías.

Jurado del rubro “Música”

Damián Tepman: Profesor  Nacional  de  Música  con  especialidad  en  piano,  egresado  del  Conservatorio  Nacional  de  Música  Carlos  López  Buchardo  y  Licenciado  en  Artes  Musicales  de  la  Universidad  Nacional  de  las  Artes;  así  como  también  posee  estudios  de  composición  con  los  maestros  Valdo  Sciammarella,  Claudio  Schulkin  y  Santiago  Santero.  Desde  el  año  2000  hasta  la  actualidad  se  dedica  a  la  enseñanza  de  manera  independiente  y  al  desarrollo  de 

una  metodología  orientada  a  la  introducción,  comprensión  y  profundización  del  lenguaje  musical  a  través  del  piano.  Además, se  dedica  a  la  conformación  y  dirección  de  ensambles  musicales.  Ha participado en  diversos  proyectos  entre  los  que  se  pueden  destacar:  “Un  concierto  redondo”,  “La  Aplanadora  Sinfónica”,  “Fausto  Criollo”,  "La  Canción  de  Víctor”,  entre  otras.  Como  compositor  ha  realizado  la  música original, arreglos y dirección musical para diversos espectáculos teatrales.

Jurado del rubro “Desfile”

Cecilia Guterman: Coreógrafa  y  docente.  Egresada  de  la  Universidad  Nacional  de  las  Artes  como  profesora  de  Artes  en  danza  y  recibida  del  Instituto  Nacional  Superior  del  profesorado  de  danzas  de  “María  Ruanova”.  Ha  realizado  cursos  y  participado  en  congresos  a  nivel  nacional  e  internacional  y  se  ha  especializado  en  los  estudios  “Steps  on  Broadway”.  Entre  sus  trabajos  como  coreógrafa  e  intérprete  se  destaca  “El  Fabulete”,  “Soul  Jazz  Ballet”  y  “Frankenstein”,  entre  otros.  Ha  sido  jurado  en  varios  certámenes  de  baile  y  actualmente  se  desempeña  como  docente  en  la  Universidad  Nacional  de  las  Artes  en  técnicas  de  Jazz  I  y  II  y  en  la  Fundación  Julio  Bocca.  A  su  vez ha sido profesora en Espacio de Arte de Anibal Pachano, de Alfredo Durquel, de Mariela Pena, entre otros.

Jurados de la séptima noche

Jurado del rubro “Vestuario”

Natalia Alayon: Vestuarista egresada de la carrera de diseño de Indumentaria de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como diseñadora y realizadora de vestuarios para cine, tv y teatro. En teatro ha realizado el diseño de vestuario de espectáculos tales como: “Mi tren Blanco” de Juan Ignacio Bianco, “Fuerza atómica” de Cristian Palacios, “Experimento JAJA” de Mariano Bassi y Maia Menajovsky, entre otras. En cine se desempeñó en “Torrente 3” de Santiago Segura, “Tiempo de Valientes” de Damián Szifrón, “El Clan” de Pablo Trapero, “Gilda” de Lorena Muñoz, “La Odisea de Los Giles” de Sebastián Borestein, en las temporadas de “El Reino” de Marcelo Piñeyro, entre otras producciones audiovisuales. A su vez ha trabajado en innumerables publicidades desempeñándose como realizadora y diseñadora.

Jurado del rubro “Carrozas”

Giulia Foschia Maquestiau: Escenógrafa nacida en Bolivia y radicada en Buenos Aires, actualmente trabaja en el taller de escenografía del Teatro Nacional Cervantes. Su formación universitaria en Argentina se desarrolló en la Universidad Nacional de las Artes en la licenciatura en escenografía. A su vez desarrolló su carrera con la maquetista Danielle Verse, escenotecnia e iluminación con Hector Calmet y luego, continuó formándose en los talleres de María José Crivella y Marina Apollonio y en el taller de realización escenográfica de Gianni Caruso. Se especializó también en realizaciones multimediales para teatro, cine y eventos. Entre sus diseños y realizaciones se destacan 

“Los Bonobos” en el teatro Lola Membrides, animales robotizados para Ecoparque, “Sugar” de Susana Gimenez, “La puerta de al lado” de Ciro Zorzolli, entre otros.

Jurado del rubro “Vestuario”

Lautaro Vieyra: Músico, compositor y docente. Inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música Lopez Buchardo donde recibió el título de profesor nacional de música, con especialidad en guitarra. Complementariamente, se especializó en guitarra junto a grandes maestros tales como Quique Sinesi, Ricardo Ozan, Guillermo Capossi, entre otros. A su vez, cumplimentó sus estudios en Francia y realizó la especialización en arte sonoro en la Universidad de Tres de Febrero. Sus obras fueron premiadas y seleccionadas a nivel nacional e internacional (Tokio, España, México). Actualmente, se desempeña como docente en composición en el Conservatorio Superior Astor Piazzola, entre otros espacios. Combina su actividad artística y docente junto con la gestión cultural organizando conferencias, concursos y conciertos. Desde el año 2018 dirige el ensamble para medios mixtos “MixLab”, espacio de experimentación sonora de la carrera de Composición con Medios Mixtos del conservatorio “Astor Piazzolla”.

Jurado del rubro “Desfile”

Nicolás Fleitas: Bailarín, docente y coreógrafo. Ha realizado sus estudios en la Escuela Jairo Benitez en Rosario, Santa Fé y actualmente su formación se basa en danza clásica, jazz, y danzas urbanas. Ha participado como coreógrafo y bailarín en certámenes tales como Bailando por un sueño (partenaire de Candela Ruggeri y de Camila Homs), en teatro como bailarín en Disney Teatro Colón y Disney Momentos mágicos en el Teatro Coliseo, entre otros. A su vez se desempeñó como bailarín de Jimena Barón en la apertura de su tour Mala sangre, bailarín de la cantante Tini Stoessel y ha participado en espectáculos de Fátima Flores, La academia, Cantando por un sueño, entre otros.

Jurados de la octava noche

Jurado del rubro “Vestuario”

Matas Begni: Diseñador y realizador de vestuario. Ha realizado sus estudios en la Universidad de Buenos Aires en la carrera de diseño de indumentaria y textil y en el instituto Saulo Benavente como diseñador de vestuario escénico. Trabaja en el taller de realización de vestuario del Teatro Nacional Cervantes diseñando y confeccionando para las obras más emblemáticas de dicho espacio. Entre sus trabajos como diseñador se destacan “El Almacén del fin del mundo” de Martín Henderson, “Que cosa es el amor” de Paola Krum, “El gran final”, entre otros. A su vez, ha realizado y diseñado el vestuario para espectáculos tales como “Aplausos” de Fabián Luca en el teatro El Nacional, “Lila” de Débora Longobardi, “Elena Roger, tiempo mariposa” en el Coliseo, “Moldavsky, suelto en el Apolo” en El Apolo, entre otros.

Jurado del rubro “Carrozas”

Fabián Mancina: Arquitecto, escenógrafo y productor. Se desempeña como arquitecto, pero sus inclinaciones y estudios artísticos dentro del teatro lo llevan a combinar su profesión con el diseño y la realización de escenografías. Se formó con profesores tales como Gachi Leiboich y Sebastian Mazzoni, así como también con Laura Conforte y Alejandro Ibarra. Realiza varias escenografías entre las que se destacan “Perdón por ser tan Pt” de Alejandro Ibarra, “Tick, Tick Boom” de Nicolás Roberto, “Chicas de Nueva York” de Hernán Bonsergent y Ariel Ciocco, entre otras. A su vez es productor de las obras “Teresita, una vida de mierda” ganadora de cinco premios Hugo y Shochoirs Argentina.

Jurado del rubro “Música”

Ian Shifres: Es pianista, compositor, productor y director musical, egresado del Magisterio de Música Juan Pedro Esnaola, entre varios estudios. Compuso y realizó la dirección musical para más de 40 espectáculos en Argentina, Chile, Uruguay y España, entre los que se encuentran “Las Cautivas”, “La dona Fantasma”, “La vida extraordinaria”, “La fiera”, “Futuro”, entre otras. Ha sido nominado y galardonado por la composición musical de varios de los espectáculos donde ha participado. Trabajó con directores como Mariano Tenconi Blanco, Mariana Chaud, Alejandra Rubio, entre otros. A su vez compone para publicidad y televisión y ha producido y arreglado numerosos álbumes de bandas y artistas locales. También dirige el conjunto de cámara “Cine en Concierto” especializado en Música de cine y es docente de música desde hace más de 1 años.

Jurado del rubro “Desfile”

Bárbara Majule: Coreógrafa, bailarina y docente. Inició sus estudios en la Universidad Nacional de las Artes y actualmente entre sus disciplinas se destacan el jazz, clásico, Hip Hop, Tap, entre otras. Ha participado como coreógrafa en obras teatrales de Martín Bossi, Pepe Cibrián, Panam, Sugar, Inky Boots, para los espectáculos de Dan Breitman, “La escuela de papel”, “Inmortales” de Maximiliano Lovrincevich, “Circo aventuras al rescate” de Santiago Palumbo entre otros espectáculos y artistas. En televisión fue coreógrafa en “Bailando por un sueño”, “Quién es la máscara”, “Casi Angeles”, “Talento Argentino”, “La pelu” y “Sin codificar”. Actualmente dirige la escuela “La academia” donde además se desempeña como docente.

 





Documento sin título
Mar digital




Documento sin título
baggio

Espectáculos





Documento sin título
Mar digital

FM Beat 99.1mhz

Gualeguaychú | Entre Ríos