La Facultad de Bromatología UNER participó del III Encuentro “Alma de Yatay” en la Aurora del Palmar

En el marco del Día de la Butiá Yatay, que se celebra cada 13 de marzo, este lunes la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, participó del III Encuentro “Alma de Yatay”, en la Aurora del Palmar.

15 de Marzo de 2023

BEAT 991 La Facultad de Bromatología UNER participó del III Encuentro “Alma de Yatay” en la Aurora del Palmar

El Grupo DyMACRER - Desarrollo y Mejoramiento de Alimentos de Calidad a partir de Recursos de Entre Ríos) del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de Entre Ríos, (ICTAER, CONICET-Universidad Nacional de Entre Ríos - sede Facultad de Bromatología, participa del proyecto “Alma de Yatay”, acompañando a La Aurora del Palmar en la implementación de tecnologías de procesos para desarrollar productos alimenticios innovadores en base al yatay, enriqueciendo la oferta turística y gastronómica actual en la región en torno al Parque Nacional El Palmar, (Microrregión Tierra de Palmares).

Poniendo en valor, de esta manera, a la palmera Butiá Yatay a través de su uso sustentable, generando oportunidades laborales en la comunidad local y promoviendo el conocimiento para la conservación de los recursos naturales de la región.

En este sentido, durante el encuentro, la Dra. Natalia Sosa y la Lic. Florencia Díaz expusieron “El fruto Butia Yatay en el desarrollo de alimentos e ingredientes. Ciencia y tecnología junto al entramado socio productivo para el desarrollo sostenible en la provincia de Entre Ríos”. Asimismo, la Lic. Andrea Carraza y el Dr. Diego Archaina presentaron “Propiedades nutricionales y fisicoquímicas del jugo de Yatay”.

En otro orden, Matías Visconti (Cantinero Entrerriano, Pipí Valour (Córdoba), Sebastián Monje (México), Carolina Fortuna y Gonzalo Duarte (Buenos Aires) dialogaron sobre “La coctelería autóctona y sustentable. Desafíos y potencialidades del Yatay”.

Posteriormente, en una rueda de intercambio se compartieron diversas experiencias entre emprendedores de Argentina y de Uruguay. 

En tanto, se degustaron gran variedad de preparaciones gastronómicas y se desarrolló una feria de productos con yatay.

Los investigadores, Tamara Lopez, Roy Rivero, Florencia Campostrini y Freddy Vallejos, realizaron además una cata y análisis sensorial de muestras de cervezas con yatay.

Durante el acto oficial, del cual participaron autoridades municipales, provinciales y nacionales, de turismo y del Parque Nacional el Palmar, se realizó la lectura de una carta enviada por el Decano de la Facultad, Gustavo Isaack, y María Eugenia Peragallo, responsable del uso turístico del Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar y del programa Alma de Yatay junto a su familia, Francisco Peragallo y Mariana D'Alessio, hicieron entrega al equipo DYMACRER de una distinción en reconocimiento a su comprometida labor acompañando con la investigación al uso sustentable de la palmera y ser una herramienta de su conservación.

Se entregó, además, un ejemplar de “Butiá para todos los gustos”, un libro que involucra a uruguayos, brasileños y argentinos, que se comenzó hace aproximadamente tres años y reúne imágenes, sabores y costumbres, así como un capítulo desarrollado en la Facultad de Bromatología, y será destinado a la Biblioteca de esa Unidad Académica.
 
Asimismo, se otorgó una palmera butiá yatay para el campus de la Facultad, que ya cuenta en el predio con otro ejemplar, dado en guarda por el Parque Nacional El Palmar.

Cabe destacar, que también existe un trabajo conjunto que se viene realizando entre la Cátedra de Enología de la Facultad de Bromatología a cargo del Lic. Gustavo Isaack, la Tecnicatura Superior en Enología y Fruticultura, de la Escuela Normal Superior Dr. Luis César Ingold de Villa Elisa - que también estuvieron presentes en este importante  encuentro- y el Grupo de investigación DyMACRER sobre la implementación de Butiá Yatay en la obtención de bebidas, hidromiel y cerveza a base de este fruto que se encuentra en el marco del “Programa Argentina Contra el Hambre”, y el proyecto sobre vinos entrerrianos.





Documento sin título
INER ingeniería




Documento sin título
Facultad de Bromatología

Espectáculos





Documento sin título
Facultad de Bromatología

FM Beat 99.1mhz

Gualeguaychú | Entre Ríos